martes, 9 de junio de 2015
Puna semihumeda
Intermedia
entre la puna húmeda propiamente dicha y la puna seca. Se encuetra en Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosi, Tarija y continua en Argentina. Su temperatura promedio es de 7 a 10 grados.
Su vegetación esta mayormente conformada por pajonales con arbustos, cesped bajo en lugares humedos, matorrales de arbustos recinosos, restos de bosques de diferentes especies de Polylepis.
FAUNA
FLORA
Polylepis tomentella
Puna Norteña
Atraviesa el país desde el lago Titicaca hacia el sur, es húmeda estacional con precipitaciones entre 400 y 1600 mm y de 3 a 6 meses áridos al año. Presenta llanuras altiplánicas, serranías, laderas, valles glaciares, lagunas y cimas rocosas. La vegetación es de pajonal más o menos denso, arbustal, pradera, tundra, bofedal, restos de bosque de Polylepis y de Puya. Sus áreas protegidas son los parques Madidi y Tunari entre otros. La puna norteña se subdivide en puna húmeda, puna semihúmeda y puna altoandina de la cordillera oriental.
Paisajes
FAUNA
Puna Sureña
Es la región de los grandes salares. Tiene precipitaciones menores a los 400 mm anuales, aunque su delimitación presenta diferencias según los autores.Esta ecoregión altoandina se caracteriza, especialmente, por su aridez que, en sus pisos inferiores, posiblemente inhiba el desarrollo de una vegetación boscosa extensa (solamente existen bosquecillos o chaparrales en áreas reducidas con Polylepis tarapacana y P. tomentella).
Entre 50 y 400 mm anuales y con 6 a 12 meses áridos al año. Presenta extensas llanuras altiplánicas, volcanes, valles, serranías, dunas, el lago salado Poopó y grandes salares como el de Uyuni (el mayor del mundo) y el de Coipasa. La vegetación predominante es de pajonales abiertos (gramíneas), el matorral es abierto de arbustos y el bosque relicto de keñua es el más alto del mundo (5200 m). En esta región se encuentran áreas protegidas como el parque Sajama y la reserva Eduardo Avaroa. La puna sureña se subdivide en puna seca y puna desértica según su aridez.
Entre 50 y 400 mm anuales y con 6 a 12 meses áridos al año. Presenta extensas llanuras altiplánicas, volcanes, valles, serranías, dunas, el lago salado Poopó y grandes salares como el de Uyuni (el mayor del mundo) y el de Coipasa. La vegetación predominante es de pajonales abiertos (gramíneas), el matorral es abierto de arbustos y el bosque relicto de keñua es el más alto del mundo (5200 m). En esta región se encuentran áreas protegidas como el parque Sajama y la reserva Eduardo Avaroa. La puna sureña se subdivide en puna seca y puna desértica según su aridez.
Puna Desertica
Esta region punena colinda al desierto de Atacama.la escasa cobertura vegetal por las reducidas precipitaciones y las bajas temperaturas es tipoca en estos pisos altitudinales , obviamente existen elementos bioticos solamente presente en un piso por ejemplo la pequena Malvaceae nototriche turritella en los cerros de la Cordillera Occidental
Se ubica enLa Paz
(J.M. Pando, Pacajes, Oruro(sobre todo Atahuallapa, Sajama), Potosí(Daniel
Campos, F. Valdivieso, Nor Lipez, Sud Lipez), Continuacion en Peru, Chile,l y
Argentina. Temperaturas Promedio: Apox.
<0-5C. Paisaje: Cerros/Volcanes,
serranías, extensa llanuras altiplánicas, valles con escasa vegetación, dunas,
salares. Vegetación: Pajonales de
Festuca, Cesped bajo en lugares húmedos, matorral muy abierto de arbustos
resinosos, bosque abierto de Polylepis tarapacana, cojines duros resinosos de
Azorella compacta (yareta). Azonal: Pradera talofítica, bofedales, arenales.
FAUNA
Vicugna Vicugna
Vicugna Vicugna
Lama Glama
Vicugna pacos
Puna Humeda
La Puna húmeda o las estepas gramíneas es el territorio extendido desde el centro de Perú hasta la altiplanicie boliviana. Esta región releva en parte el paisaje paramero cuando éste se vuelve más árido por causas del relieve, por ejemplo, entre las cadenas principales de los Andes en el altiplano entre los 3.500 y los 3.800 m de altura. Tiene una temperatura media entre 0 y 10ºC en los pisos no nivales
Esta ecorregión, relacionada con el Páramo andino, se presenta en las altas mesetas de la Cordillera de los Andes en el oeste de América del Sur, llamadas comúnmente Puna, o Altiplano. Incluye formaciones de estepas herbáceas en su mayor parte, aunque también arbustivas y se presentan pequeños bosques en lugares reparados. Entre las áreas protegidas están Área Natural de manejo Integrado Apolobamba, Parque nacional y Área Natural de manejo Integrado madidi, Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata. Su ubicación geográfica es La Paz (Camacho, Franz Tamayo, Ingavi, Los Andes, Manco Cápac, Muñecas, Murillo, Omasuyos, Saavedra). Continuación en el perú
Polylepis
Bosque Seco
Los valles andinos situados en pasos profundos son secos en su extensión total desde el noroeste de Argentina hasta Venezuela. Su vegetación característica corresponde a la de los bosques secos y matorrales. El clima se vuelve más seco hacia el sur entremezclándose ahí con los bosques secos y las formaciones de llanuras del Monte y del Chaco. Un sistema pronunciado de vientos es responsable de la aridez de los valles. El aire al calentarse en el transcurso del día sopla valle abajo. Este efecto a su vez se intensifica porque el calentamiento del Altiplano y de la Puna es mayor que el de los bosques montanos y entonces resulta un fenómeno succionador.
Se distribuye mayormente en el centro y sur de Bolivia, en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí, Santa, y Tarija, en altitudes entre los 2300 y los 3400 msnm. Los suelos en los valles están compuestos por materiales finos, como resultado del origen aluvial y fluvial, vinculados al gran aporte de materiales provenientes del sector montañoso andino que los rodea. Estos sedimentos externos fueron rellenando fosas tectónicas. En las áreas montañosas y serranas abundan los suelos rocosos, con un perfil de materia orgánica de pocos centímetros, o ausente. La temperatura oscila entre 12 – 16 C.
Areas protegidas son normalmente áreas pequeñas y, en su mayoría, fuertemente perturbadas en los Parques Nacionales Amboró, Carrasco, Tunari y Toro Toro.
Es una especie botánica de árbol leguminoso de Sudamérica, de los bosques del oeste del Gran Chaco de Argentina, Bolivia, Paraguay, donde participa como componente natural. Es hábil para colonizar las cercanas sabanas de pasturas. Se adapta bien a climas áridos, pero puede también sobrevivir en terrenos inundados por un largo tiempo.
Es un árbol liso de 4 a 10 m de altura. Su tronco mide 40 a 60 cm de diámetro, con ramas muy altas y rígidas, presentando incontables espinas. Hojas pequeñas que tienden a caer muy temprano en primavera después que los jóvenes brotes desarrollen espinas.
Aunque proporciona poca madera, y en tamaños pequeños y limitadas cantidades, es sin embargo muy usada localmente por artistas y artesanos para tallar estatuas, mangos, partes de carruajes y sus ruedas, instrumentos musicales, bastones, etc. Debido a su coloración casi negra y a su notable dureza, es con frecuencia sustituta del ébano. Madera con textura fina y homogénea, grano oblicuo, veteado y brillo suave. El color de su duramen es de un marrón violáceo oscuro, que con el tiempo llega casi al negro y se diferencia claramente de la albura blanco amarillenta.
Neoraimondia herzogiana
FAUNA
PARABA FRENTE ROJA
Es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae) endémica de Bolivia y en peligro de extinción. La paraba frente roja se encuentra catagolada como “En Peligro” por la UICN, y en Bolivia se encuentra listada como “En Peligro Crítico”. También es conocida como Q'aca loro (en quechua) y loro burro.
La especie es endémica de Bolivia, y está restringida a los Valles Secos Interandinos y parte del Bosque Tucumano-Boliviano. El rango de distribución ocupa aproximadamente 5000 km2, desde el sur de Cochabamba hasta el suroeste de Santa Cruz, norte de Chuquisaca y noreste de Potosí, con un rango altitudinal de entre 1000 y 2700 msnm.
Mide entre 55 y 60 cm. La cabeza presenta una faja frontal y parches auriculares de color rojo. Los hombros y las piernas son de color naranja. Al volar se distinguen las cobijas superiores azules e inferiores amarillas. El resto del cuerpo es verde oliváceo y las plumas de la cola terminan en punta. La poca piel descubierta en la cara es rosácea. El pico es fuerte y de color negro. El iris orbital es de color naranja
LORITA BOLIVIANA
Esta ave de la familia de los loros habita en el centro de Bolivia. Es apreciada como mascota. A diferencia de la otra especie con genérica, la cual es plaga agrícola en sus lugares de origen y causa problemas al ser introducida en muchos países, este taxón posee una distribución aislada, una población pequeña, y un estatus más comprometido.
Esta especie es un endemismo de la ecorregión terrestre bosques secos montanos bolivianos. Habita en bosques xerófilos y quebradas arbustivas en valles intramontanos, en altitudes entre 1300 y 3000 msnm, en el centro de Bolivia, en localidades de los departamentos de: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, y Santa Cruz. Se distribuye aislada de todas las subespecies de la otra especie, siendo la más cercana separándola de sus poblaciones más próximas un hiato de 175 km.
Se diferencia de las otra especie por tener el pico más estrecho, la coloración gris en la frente es de un tono más pálido y se extiende hasta la mitad de la corona. El pecho es también gris, pero no posee el efecto «escalado» que le aporta el tono oscuro del centro de cada pluma. La banda transversal en el vientre es bien amarilla, y tanto las remeras primarias como la cara interior de las timoneras son azules por completo.
Se distribuye mayormente en el centro y sur de Bolivia, en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí, Santa, y Tarija, en altitudes entre los 2300 y los 3400 msnm. Los suelos en los valles están compuestos por materiales finos, como resultado del origen aluvial y fluvial, vinculados al gran aporte de materiales provenientes del sector montañoso andino que los rodea. Estos sedimentos externos fueron rellenando fosas tectónicas. En las áreas montañosas y serranas abundan los suelos rocosos, con un perfil de materia orgánica de pocos centímetros, o ausente. La temperatura oscila entre 12 – 16 C.
Areas protegidas son normalmente áreas pequeñas y, en su mayoría, fuertemente perturbadas en los Parques Nacionales Amboró, Carrasco, Tunari y Toro Toro.
Especialmente los pocos bosques más intactos prácticamente sin protección.
FLORA
ALGARROBO BLANCO
Prosopis alba es un árbol medio, de 9 a 12 m en altura y 1 m en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos (por las talas). El tronco es corto y la copa es globulosa, hasta de 10 m de diámetro. Este árbol es apreciado por su sombra. Las ramas son delgadas y se extienden frecuentemente hasta el suelo. El ritidoma (corteza) es fino, pardo grisáceo, y de madera veteada, con propiedades tánicas.
Se trata de un árbol ornamental (urbano y de cortina rompe viento). Su madera, densa es difícil de trabajar, usada para puertas y pisos, parquets, partes de zapatos, cascos de vino. La madera responde bien al secado, valiosa donde se requiera mantener dimensiones estables a prueba de humedad. Es excelente para uso exterior.
ITÍN O BARBA DE TIGRE
FLORA
ALGARROBO BLANCO
Se trata de un árbol ornamental (urbano y de cortina rompe viento). Su madera, densa es difícil de trabajar, usada para puertas y pisos, parquets, partes de zapatos, cascos de vino. La madera responde bien al secado, valiosa donde se requiera mantener dimensiones estables a prueba de humedad. Es excelente para uso exterior.
Es una especie botánica de árbol leguminoso de Sudamérica, de los bosques del oeste del Gran Chaco de Argentina, Bolivia, Paraguay, donde participa como componente natural. Es hábil para colonizar las cercanas sabanas de pasturas. Se adapta bien a climas áridos, pero puede también sobrevivir en terrenos inundados por un largo tiempo.
Es un árbol liso de 4 a 10 m de altura. Su tronco mide 40 a 60 cm de diámetro, con ramas muy altas y rígidas, presentando incontables espinas. Hojas pequeñas que tienden a caer muy temprano en primavera después que los jóvenes brotes desarrollen espinas.
Aunque proporciona poca madera, y en tamaños pequeños y limitadas cantidades, es sin embargo muy usada localmente por artistas y artesanos para tallar estatuas, mangos, partes de carruajes y sus ruedas, instrumentos musicales, bastones, etc. Debido a su coloración casi negra y a su notable dureza, es con frecuencia sustituta del ébano. Madera con textura fina y homogénea, grano oblicuo, veteado y brillo suave. El color de su duramen es de un marrón violáceo oscuro, que con el tiempo llega casi al negro y se diferencia claramente de la albura blanco amarillenta.
Es un arbusto que crece en forma de árbol, con forma de candelabro, perenne y carnoso que alcanza los 15 m de altura, con un diámetro de 15 a 20 centímetros. Tiene 6-7 costillas y las areolas tienen de 3 a 5 espinas centrales y de 7 a 10 espinas radiales de 1-2 cm. Las flores de color blanco o rosa de 6 cm de diámetro, son seguidas de frutos comestibles.
FAUNA
PARABA FRENTE ROJA
Es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae) endémica de Bolivia y en peligro de extinción. La paraba frente roja se encuentra catagolada como “En Peligro” por la UICN, y en Bolivia se encuentra listada como “En Peligro Crítico”. También es conocida como Q'aca loro (en quechua) y loro burro.
La especie es endémica de Bolivia, y está restringida a los Valles Secos Interandinos y parte del Bosque Tucumano-Boliviano. El rango de distribución ocupa aproximadamente 5000 km2, desde el sur de Cochabamba hasta el suroeste de Santa Cruz, norte de Chuquisaca y noreste de Potosí, con un rango altitudinal de entre 1000 y 2700 msnm.
Mide entre 55 y 60 cm. La cabeza presenta una faja frontal y parches auriculares de color rojo. Los hombros y las piernas son de color naranja. Al volar se distinguen las cobijas superiores azules e inferiores amarillas. El resto del cuerpo es verde oliváceo y las plumas de la cola terminan en punta. La poca piel descubierta en la cara es rosácea. El pico es fuerte y de color negro. El iris orbital es de color naranja
Esta ave de la familia de los loros habita en el centro de Bolivia. Es apreciada como mascota. A diferencia de la otra especie con genérica, la cual es plaga agrícola en sus lugares de origen y causa problemas al ser introducida en muchos países, este taxón posee una distribución aislada, una población pequeña, y un estatus más comprometido.
Esta especie es un endemismo de la ecorregión terrestre bosques secos montanos bolivianos. Habita en bosques xerófilos y quebradas arbustivas en valles intramontanos, en altitudes entre 1300 y 3000 msnm, en el centro de Bolivia, en localidades de los departamentos de: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, y Santa Cruz. Se distribuye aislada de todas las subespecies de la otra especie, siendo la más cercana separándola de sus poblaciones más próximas un hiato de 175 km.
Se diferencia de las otra especie por tener el pico más estrecho, la coloración gris en la frente es de un tono más pálido y se extiende hasta la mitad de la corona. El pecho es también gris, pero no posee el efecto «escalado» que le aporta el tono oscuro del centro de cada pluma. La banda transversal en el vientre es bien amarilla, y tanto las remeras primarias como la cara interior de las timoneras son azules por completo.
Pre Puna
La provincia fitogeográfica prepuneña es una de las secciones en que se divide el dominio fitogeográfico chaqueño. Se ubica en las montañas del noroeste de la Argentina y en el sur de Bolivia. Incluye en su mayor parte formaciones arbustivas bajas con cactáceas arborescentes.
El clima es de un semidesierto cálido, muy seco, y cálido durante el día, con precipitaciones exclusivamente estivales, las que solo se producen en forma de lluvia, y suman un total anual de entre 150 y 200 mm en la Argentina, y entre 200 y 350 mm en el sector boliviano.
Las temperaturas medias son de entre 15 a 19 ºC, con mínimas extremas de -8 ºC y máximas extremas de 38 ºC.
La intensa radiación solar incide directamente sobre el suelo en los espacios abiertos, por lo cual su temperatura puede superar los 60 a 70 °C.
Los tipos climáticos más característicos son la Tierra fría media, la Tierra fría media desértica, y el Desierto pampeano.
Esta provincia fitogeográfica se caracteriza por presentar una comunidad climáxica con múltiples endemismos, compuesta por estepas arbustivas xerófilas, integradas por arbustos bajos y esparcidos, especialmente leguminosas mimosóideas, zigofiláceas y compuestas arbustivas, que alternan con gramíneas duras, junto con varias especies de cactáceas, algunas de ellas arborescentes columnares cereiformes, y tapices de bromeliáceas terrestres y epifitas, estas últimas en grandes colchones sobre los cardones.
La prepuna fue reconocida inicialmente solo para la Argentina, y ya en el siglo XXI fue posible identificar un tipo menos árido de Prepuna en los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija en el sur de Bolivia, en latitudes comprendidas entre los 20 y los 22ºS y en altitudes entre los 2300 y los 3200 msnm.
Chuquisaca (Nor Cinti, Sur Cinti) Potosí (Omiste, Nor Chichas, Sur Chichas), Tarija (Avilez, Méndez). Continuación en Argentina.
FLORA
Cercidium andicola
El clima es de un semidesierto cálido, muy seco, y cálido durante el día, con precipitaciones exclusivamente estivales, las que solo se producen en forma de lluvia, y suman un total anual de entre 150 y 200 mm en la Argentina, y entre 200 y 350 mm en el sector boliviano.
Las temperaturas medias son de entre 15 a 19 ºC, con mínimas extremas de -8 ºC y máximas extremas de 38 ºC.
La intensa radiación solar incide directamente sobre el suelo en los espacios abiertos, por lo cual su temperatura puede superar los 60 a 70 °C.
Los tipos climáticos más característicos son la Tierra fría media, la Tierra fría media desértica, y el Desierto pampeano.
Esta provincia fitogeográfica se caracteriza por presentar una comunidad climáxica con múltiples endemismos, compuesta por estepas arbustivas xerófilas, integradas por arbustos bajos y esparcidos, especialmente leguminosas mimosóideas, zigofiláceas y compuestas arbustivas, que alternan con gramíneas duras, junto con varias especies de cactáceas, algunas de ellas arborescentes columnares cereiformes, y tapices de bromeliáceas terrestres y epifitas, estas últimas en grandes colchones sobre los cardones.
La prepuna fue reconocida inicialmente solo para la Argentina, y ya en el siglo XXI fue posible identificar un tipo menos árido de Prepuna en los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija en el sur de Bolivia, en latitudes comprendidas entre los 20 y los 22ºS y en altitudes entre los 2300 y los 3200 msnm.
Chuquisaca (Nor Cinti, Sur Cinti) Potosí (Omiste, Nor Chichas, Sur Chichas), Tarija (Avilez, Méndez). Continuación en Argentina.
FLORA
Cercidium andicola
Himno de los bosques
En este sosegado apartamientolejos de cortesanas ambiciones,libre curso dejando al pensamiento,quiero escuchar suspiros y canciones.
¡El himno de los bosques! Lo acompañacon su apacible susurrar el viento,el coro de las aves con su acento,con su rumor eterno la montaña.
El torrente caudal se precipitaa la honda sima, con furor azotalas piedras de su lecho, y la infinita
Estrofa ardiente de los antros brota.¡Del gigante salterio en cada notael salmo inmenso del amor palpita!
Por: Manuel Jose Othon
Puna Seca
Situada al suroeste del país, en La Paz, Oruro y Potosí, es árida con precipitaciones que están entre 50 y 400 mm anuales y con 6 a 12 meses áridos al año. Presenta extensas llanuras altiplánicas, volcanes, valles, serranías, dunas, el lago salado Poopó y grandes salares como el de Uyuni (el mayor del mundo) y el de Coipasa. La vegetación predominante es de pajonales abiertos (gramíneas), el matorral es abierto de arbustos y el bosque relicto de keñua es el más alto del mundo (5200 m). En esta región se encuentran áreas protegidas como el parque Sajama y la reserva Eduardo Avaroa. La puna sureña se subdivide en puna seca y puna desértica según su aridez.
Esta ecoregión altoandina se caracteriza, especialmente, por su aridez que, en sus pisos inferiores, posiblemente inhiba el desarrollo de una vegetación boscosa extensa (solamente existen bosquecillos o chaparrales en áreas reducidas con Polylepis tarapacana y P. tomentella).
FLORA
La vegetación está compuesta de pajonales y pastizales que se apartan unos de los otros a medida que la vegetación se hace más seca. Típico de esta región son los chilliguares y el "Yurac ichu", las densas alfombras de pastizales y pajonales que cubren la Puna . Aparte del yurac ichu, crecen también gramíneas bajas, hierbas, plantas con hojas dispuestas en rosetas y otras plantas grandes y acolchadas que saltan a la vista. Rara vez se ven cactos. En las regiones húmedas se forman pequeños ciénagas que pueden ocupar grandes extensiones cuando se trata de antiguos aluviones lacustres. La superficie de la ciénaga es dura y transitable. Por encima de los 4.500 m se esparcen numerosos corredores helados dispuestos en forma de guirnaldas.
FAUNA
PUMA
Posee alta capacidad de adaptación a casi todo tipo de hábitats, tanto en tierras bajas como montañosas, y desde desiertos hasta cualquier formación forestal, aunque prefiere las zonas con vegetación densa, pero también puede vivir con poca vegetación en zonas abiertas. Sus hábitats preferidos son sierras, quebradas rocosas, y bosques densos. Esta subespecie es entre todas las que componen la especie Puma concolor la que alcanza mayor altura sobre el nivel marino: 5800 msnm, en el sur del Perú.
Las poblaciones de pumas pertenecientes a esta subespecie han sufrido una reducción de su geonemia, aunque todavía habitan en un amplio territorio, por lo que la UICN la categoriza como de «Preocupación menor», si bien algunos especialistas creen que sería mejor un cambio a la categoría de «Vulnerable».
ZORRO COLORADO ANDINO
Lycalopex culpaeus andinus, comúnmente llamado zorro culpeo altiplánico o zorro colorado puneño, un cánido que habita en el oeste y sur de América del Sur.
Esta subespecie tiene el aspecto de un zorro robusto, de cabeza y patas rojizas, vientre, cuello y boca blancos y lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises que se vuelven negros en su punta. Habita en montañas, praderas, estepas arbustivas, desiertos, y bosques. Esta subespecie se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes, siempre en altitudes superiores a 2000 msnm, en áreas altiplánicas desde Huancabamba, departamento de Piura, en el norte del Perú hacia el sur, en el oeste de Bolivia
Esta ecoregión altoandina se caracteriza, especialmente, por su aridez que, en sus pisos inferiores, posiblemente inhiba el desarrollo de una vegetación boscosa extensa (solamente existen bosquecillos o chaparrales en áreas reducidas con Polylepis tarapacana y P. tomentella).
La vegetación está compuesta de pajonales y pastizales que se apartan unos de los otros a medida que la vegetación se hace más seca. Típico de esta región son los chilliguares y el "Yurac ichu", las densas alfombras de pastizales y pajonales que cubren la Puna . Aparte del yurac ichu, crecen también gramíneas bajas, hierbas, plantas con hojas dispuestas en rosetas y otras plantas grandes y acolchadas que saltan a la vista. Rara vez se ven cactos. En las regiones húmedas se forman pequeños ciénagas que pueden ocupar grandes extensiones cuando se trata de antiguos aluviones lacustres. La superficie de la ciénaga es dura y transitable. Por encima de los 4.500 m se esparcen numerosos corredores helados dispuestos en forma de guirnaldas.
PUMA
Las poblaciones de pumas pertenecientes a esta subespecie han sufrido una reducción de su geonemia, aunque todavía habitan en un amplio territorio, por lo que la UICN la categoriza como de «Preocupación menor», si bien algunos especialistas creen que sería mejor un cambio a la categoría de «Vulnerable».
Esta subespecie tiene el aspecto de un zorro robusto, de cabeza y patas rojizas, vientre, cuello y boca blancos y lomo gris rayado de negro. La cola está muy poblada de pelos grises que se vuelven negros en su punta. Habita en montañas, praderas, estepas arbustivas, desiertos, y bosques. Esta subespecie se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes, siempre en altitudes superiores a 2000 msnm, en áreas altiplánicas desde Huancabamba, departamento de Piura, en el norte del Perú hacia el sur, en el oeste de Bolivia
lunes, 1 de junio de 2015
BOSQUES SECOS
INTERANDINOS
Entre la fauna típica de esta
ecorregión sobresalen las aves. Entre las especies endémicas o características
se encuentran: picaflor andino
castaño, Aglaeactis pamela, Asthenes heterura, Compsospiza
garleppi, Sicalis luteocephala, Saltator rufiventris, Oreomanes fraseri, Diglossa carbonaria, Leptasthenura yanacensis,
etc.
Mención especial merecen dos
especies de psitácidos exclusivos: la lorita boliviana2 y
la paraba de frente roja, esta última es el animal
endémico de mayor tamaño de esta
ecorregión.
Asthenes
heterura
El canastero de Iquico (Asthenes heterura)2 3 es
una especie de ave paseriforme de
la familia Furnariidae, que habita enSudamérica.1
Es endémico de Argentina y Bolivia. Su hábitat natural son los matorrales
tropicales o subtropicales situados a alta altitud. Está amenazado por la pérdida de su hábitat.
La paraba frente roja (Ara rubrogenys) es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae) endémica deBolivia y en peligro de extinción. Sólo se encuentra en
los Valles Secos Interandinos y parte del Bosque Tucumano-Boliviano de los
Departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Santa
Cruz. La paraba frente roja se encuentra catagolada
como “En Peligro” por la UICN,1 y en Bolivia se encuentra listada como “En
Peligro Crítico”.2 También es conocida como Q'aca loro (en quechua) y loro burro.
Mide entre 55 y
60 cm. La cabeza presenta una faja frontal y parches auriculares de color
rojo. Los hombros y las piernas son de color naranja. Al volar se distinguen
las cobijas superiores azules e inferiores amarillas. El resto del cuerpo es
verde oliváceo y las plumas de la cola terminan en punta. La poca piel
descubierta en la cara es rosácea. El pico es fuerte y de color negro. El iris
orbital es de color naranja (Forshaw, 1987).
Sicalis
luteocephala
El chirigüe cabecigualdo (Sicalis luteocephala),2 también denominado jilguero corona gris y semillero
de cabeza amarillenta,3 es un ave paseriforme de la familia Emberizidae que vive en América del Sur. Se distribuye por las montañas del sur de Bolivia y noroeste de Argentina, y habita en las estepas altoandinas y en zonas arbustivas
de las montañas.
Mide aproximadamente 12
cm. El macho tiene la cabeza, el pecho, el abdomen y debajo de la cola de un
color amarillo limón, la corona, las alas, el lomo y arriba de la cola son de
un color gris-cenizo, la hembra carece de la corona y los otros colores son más
opacos.
Saltator rufiventris
El saltador de vientre negro o pepitero
colorado (Saltator
rufiventris)2 es una especie de ave cantora.
Durante mucho tiempo se la ha clasificado dentro del género saltator, que es un género de la familia Cardinalidae, aunque pudiera pertenecer a la familia Thraupidae. Sin embargo, en 2007 el estudio de su ADN lo situó
más próximo al Delothraupis
castaneoventris y
alDubusia taeniata que dentro del género saltator.3 Debido a este resultado y a las similitudes en
el hábitat y el plumaje, los ornitólogos del Comité de Clasificación de la
Unión Sudamericana de Ornitólogos, trasladó esta especie a la familia Thraupidaejunto a los dos con los que ha demostrado estar emparentados.
Sin embargo, esta clasificación necesita un nuevo nombre de género o ampliar el
género Dubusia al que pertenece el Dubusia taeniata para incluir al Saltator rufiventris y al Delothraupis
castaneoventris. Al no existir una propuesta al respecto, el Saltator rufiventris aparece incluido en el género Saltatorentrecomillado.4 5
Es un ave grande (alcanza
los veintidós centímetros) y llamativa que se alimenta de semillas. Las zonas
superiores y parte alta del pecho son de un color gris azulado pizarroso, con
un tono más apagado en las alas y la cola. La zona inferior del pecho y del
vientre son de un color rojizo brillante. Posee un pico oscuro, y cejas
blancas. Las hembras son de unos tonos ligeramente más claros.
Su hábitat es el campo abierto, incluyendo campos
cultivados, que tengan manchas de matorral, árboles de aliso, o
árboles dePolylepis. Se encuentra en algunas zonas
de los Andes orientales del sur de Bolivia y el extremo norte de Argentina.6 Aunque su población no está cuantificada se
considera un ave poco común con una dendencia en declive debido a la pérdida de
su hábitat.7
Oreomanes fraseri
Oreomanes fraseri es una
pequeña especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Thraupidae. Es el único
miembro delgénero monotípico Oreomanes el cual
está estrechamente relacionado con Conirostrum aunque difieren en que son de mayor
tamaño y en los hábitos de alimentación.
Oreomanes fraseri alcanza los 15 cm de largo y pesa 22,0
-27,0 g. Se encuentra en los Andes desde Colombia a Ecuador, yPerú a Bolivia]. Vive en los árboles del género Polylepis de la familia de las rosáceas .
Vive de forma individual o en
grupos de 5 o menos. Pela la corteza de los árboles Polylepis para encontrar insectos. También come pulgones y las
soluciones azucaradas secretadas por Gynoxys. La especie es un criador de
temporada, anidan en el inicio de la temporada de lluvias (septiembre a
diciembre en Bolivia, donde se ha estudiado). El nido es una taza abierta
establecida en las ramas de Polylepis , y el promedio de la puesta es de 1,8
huevos . Ambos padres incuban los huevos, alimentan a los polluelos y quitan
los restos fecales.1
Diglossa carbonaria
El pinchaflor carbonero o comesebo
negro (Diglossa
carbonaria)2 3 es una especie de ave paseriforme de la familiaThraupidae que vive en Sudamérica.
Se encuentra en Argentina y Bolivia. Sus hábitats naturales son los bosques
y zonas de matorral de montaña.
Leptasthenura yanacensis
El tijeral
de Yánac,2 3 o coludito puneño (Leptasthenura yanacensis)
es una especie de ave del género Leptasthenura de lafamilia Furnariidae, el cual vive
en el centro-oeste de Sudamérica.
Esta especie se distribuye en
el noroeste de la Argentina, en las provincias de Jujuy Salta, en el
oeste de Bolivia, y en el oeste y sudeste del Perú.1
Myiopsitta luchsi
La cotorra boliviana o lorita
boliviana (Myiopsitta
luchsi), es una de las 2 especies en que se divide el género Myiopsitta.3Esta ave de la familia de los loros habita en el centro de Bolivia. Es apreciada como
mascota. A diferencia de la otra especie congenérica (Myiopsitta monachus),
la cual es plaga agrícola en sus lugares de origen y causa problemas al ser
introducida en muchos países, este taxón posee una distribución aislada, una
población pequeña, y un estatus más comprometido.
M. luchsi se diferencia de las otra especie por tener
el pico más estrecho, la coloración gris en la frente es de un tono más pálido
y se extiende hasta la mitad de la corona. El pecho es también gris, pero no
posee el efecto «escalado» que le aportan el tono oscuro del centro de cada
pluma. La banda transversal en el vientre es bien amarilla, y tanto las remeras
primarias como la cara interior de las timoneras son azules por completo.
Esta especie
es un endemismo de la ecorregión terrestre bosques secos montanos bolivianos.4 Habita
en bosques xerófilos y quebradas arbustivas en valles intramontanos, en
altitudes entre 1300 y 3000 msnm, en el centro de Bolivia, en localidades de los departamentos de: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, y Santa Cruz.5 Se
distribuye aislada de todas las subespecies de la otra especie, siendo la más
cercana M. m. cotorra,
separándola de sus poblaciones más próximas un hiato de 175 km.
Esta ecorregión se relaciona con
la provincia fitogeográfica prepuneña,
con el distrito
fitogeográfico del monte de sierras y bolsones de la provincia fitogeográfica del monte,
y con el distrito fitogeográfico chaqueño
serrano de la provincia fitogeográfica chaqueña,
pertenecientes todos al dominio fitogeográfico chaqueño.
Son abundantes las leguminosas
mimosóideas, las grandes cactáceas arborescentes columnares del tipo
cereiformes, y los tapices de bromeliáceas terrestres y epifitas. En los valles
secos la vegetación está dominada por el quebracho de la sierra, el algarrobo blanco,
el itín, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)